jueves, 14 de abril de 2016

3. Salutogenesis

En esta practica la profesora a propuesto tres preguntas que tendremos que contestar sobre la salud o como podemos mejorarla o que podemos aportar bajo nuestro criterio personal según nuestros conocimientos, en grupos.


1.   ¿Qué tengo yo que puede ser importante para mejorar mi salud? ¿Y porqué?

Porque hay que estar concienciados sobre las consecuencias negativas que a la larga nos pueden traer tener malos hábitos y comenzar a eliminar los malos hábitos y cuidarnos para hoy y para el futuro.


·      Conocimientos sobre los nutrientes que me pueden aportar algunos alimentos saludables.

·      Conocimientos sobre alimentos que pueden ser tóxicos para el organismo; azucares , grasas saturadas,  
·      Hábitos tóxicas como tabaquismo, drogadicción, alcoholismo…

·      Practicar hábitos saludables como por ejemplo hacer deporte, y por el contrario rechazar otros como el sedentarismo.

·      Voluntad para mantener la salud.

·      Medios.

·      Motivación.

·      Dedicarle tiempo a la actividad física ya sea pasear.

·      Beber líquidos, mantenerse siempre hidratado, mas en los periodos estivales.

·      Descansar y dormir bien, respetando las horas de sueño.

·      Beber líquidos, mantenerse siempre hidratado, mas en los periodos estivales.

·      Descansar y dormir bien, respetando las horas de sueño.

·      Controlar los nervios, ansiedad…

·      Conocimientos sobre enfermedades generadas por trasmisión sexual, exposición al sol, tecnologías, etc…

·      Concienciación sobre adicciones: ludopatía, tecno adicción, etc…


2. ¿Que tengo yo que puede ser importante para mejorar la salud de la Facultad? ¿Y porqué?

Cuidar el medio ambiente, es decir, ser consciente de que si cuidamos el medio ambiente que rodea la facultada podremos respirar aire no contaminado
concienciar al resto sobre mis conocimientos sobre hábitos saludables mediante consejos,
Hacer propuestas sobre hábitos buenos
Hacer un buen uso del agua, reciclar, respeto hacia los espacios públicos, hacer un buen uso de los ascensores.

3. ¿Qué tiene nuestra Facultad nuestro grupo que puede ser importante para mejorar nuestra salud?  ¿Y porque?

Mediante conferencias , talleres, papeleras de reciclaje, máquinas expendedoras vegetarianas, un servicio de buffet con alimentos saludables.

La estructura de nuestro edificio está proyectado para mal gastar luz : los espacios no invitan a hábitos saludables con el uso del ascensor , las clases poco iluminadas, mala orientación que invita al ascensor.



Reflexión personal sobre la practica: esta practica nos hace reflexionar si el ambiente es saludable y en que ambiente estamos creciendo y en que nos afecta.
Por ejemplo: si creemos que por que sean edificios nuevos están pensados correctamente y como vemos en esta practica nuestra facultad no es el edificio mas correcto, ya que no entra nada de luz natural a las aulas, siendo súper importante que nos de el sol, el sol da vida.
Hay que cuidar cada detalle para propiciar un ambiente saludable y promover esas ideas desde edades muy pequeñas, que no sea más importante el interior de las personas no en la fachada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario