jueves, 14 de abril de 2016

4. Potenciar las emociones positivas:


En esta practica vemos un video donde nos cuentan que al nacer somos completos inocentes y curiosos llenos de emociones.
Los primeros 5 años son fundamentales para el desarrollo posterior: los entornos agresivos, no nos sientan bien, en el futuro desconfiaremos de las personas, seremos mas desconfiados e inseguros.

Solo florecemos si nuestras necesidades emocionales de afecto y protección están cubiertas en un entorno empático y positivo. Necesitamos potenciar nuestras emociones positivas según el entorno tendremos ganas de explorarlo o escondernos como comente anteriormente.

El afecto es el alimento o la batería para las personas, tenemos el ejemplo cuando tu le dices a una persona que valen terminan creyéndoselo que vale, ya que nosotros somos los críticos más feroces, nuestra mente nos juega malas pasadas y es la mas cruel.

Como opinión persona: creo que el video tiene toda la razón, nacemos buenos, libres curiosos y observadores, queremos descubrir el mundo pero esta sociedad se empeña en clasificarnos y hacernos creer que valemos según el nivel adquisitivo de cada uno y no es asi.
A veces sin darnos cuenta pagamos nuestros problemas con las demás personas, no escuchamos cuando alguien tiene pena, cada vez nos hacemos mas fríos, creo que tenemos que empezar a poner la otra mejilla a escuchar que es muy importante saber escuchar y ser empático.
Y lo mas importante ser feliz con lo que eres y tienes, así podrás sonreír y cuando tu sonríes las demás personas tienden a sonreírte.


Vamos a realizar la pedagogía de los talentos :

Pregunta 1:  una alumna agrede a otra en un conflicto?
Maria la seño piensa que eres una niña especial y muy buena pero lo que has hecho hoy no esta bien, y hay que pensar las cosas y solucionarlo de otra manera.

Pregunta 2: una alumna termina muy rápido la tarea.
Eres una campeona porque siempre lo haces muy bien y en muy poquito tiempo y me encanta, pero imagínate si fueras mas despacito lo que me gustaría.

Pregunta 3: explicación de instrucciones para realizar una tarea.
A ver chicos vamos a abrir muy bien las orejas, que siempre hacemos las actividades perfectas, ya que siempre escuchamos muy bien a la profe.

Pregunta 4: una alumna trae chocolate el día de la fruta
María, todos sabemos que comes siempre súper bien y el chocolate esta muy rico, pero el próximo día de la fruta hay que meter en la bolsita una fruta como los compañeros y el día libre poner chocolate seguro que te acuerdas de poner la fruta, lo se.

Pregunta 5: tu compañera no quiere trabajar la TV.
Es muy buena compañera y maestra y me encanta  trabajar contigo, pero pienso que es muy buen idea trabajar la TV y necesito tu ayuda para que salga perfecta y los alumnos disfruten.

Otra alternativa: Sabes que tu y yo no nos llevamos súper bien , pero creo que  eres muy buena profesora, y creo que juntas puede salir un buen trabajo y que nuestros alumnos disfruten.

Pregunta 6:la madre y el padre no acuden a las reuniones.
Buenas tardes, sabemos que queréis mucho a vuestra hija y estáis muy implicados en su educación, hecho que lo veo diariamente, pero creo que seria aconsejable que acudieseis a las reuniones para descubrir nuevos aspectos de su hija.

Pregunta 7: una alumna llega tarde casi todos los días.

Hola madre de tal, disculpa que te moleste a estas horas que se que estas muy ocupada a esta hora, quería hablar de tu nena, que es muy buena, trabajadora y tiene un actitud muy buena, pero últimamente la nena se pone triste cuando llega tarde porque se nota diferente al resto y no le da tiempo a quitarse la chaqueta con sus compañeros, por eso ver si entre todos podemos conseguir que llegue un poquito antes a clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario