viernes, 20 de mayo de 2016

12. Coeducación:




La coeducación es un método educativo que parte del principio de la igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo. Coeducar significa no establecer relaciones de dominio que supediten un sexo a otro, sino incorporar en igualdad de condiciones las realidades y la historia de las mujeres y de los hombres para educar en la igualdad desde la diferencia. Un concepto relacionado es el de educación mixta, que hace referencia a la educación integral de hombres y mujeres en la misma institución. La situación opuesta se conoce como educación diferenciada.

La igualdad es un derecho que la Constitución Española recoge en su Art. 14:

“Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de sexo, religión, opinión o cualquier otra contradicción o circunstancia personal o social”.

La LEY ORGÁNICA 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en su exposición de motivos dice:
“La violencia de género se enfoca por la Ley de un modo integral y multidisciplinar, empezando por el proceso de socialización y educación. La conquista de la igualdad y el respeto a la dignidad humana y la libertad de las personas tienen que ser un objetivo prioritario en todos los niveles de socialización. La Ley establece medidas de sensibilización e intervención en al ámbito educativo.”

En el Título I se determinan las medidas de sensibilización, prevención y detección e intervención en diferentes ámbitos. En el educativo se especifican las obligaciones del sistema para la transmisión de valores de respeto a la dignidad de las mujeres y a la igualdad entre hombres y mujeres. El objetivo fundamental de la educación es el de proporcionar una formación integral que les permita conformar su propia identidad, así como construir una concepción de la realidad que integre a la vez el conocimiento y valoración ética de la misma. 


 La mayoría de las instituciones de educación superior limitó su inscripción a un solo sexo hasta comienzos de 1960. Silva-Peña señala que se debe entender la coeducación como "la acción educativa tendiente a generar espacios educativos donde existe igualdad de trato y oportunidades para hombres y mujeres, los que son compartidos en base al respeto, la tolerancia y alejado de todo sexismo" . El mismo autor señala que la interpretación del concepto de coeducación más allá de los espacios compartidos, esto significa "la incorporación de metodologías no sexistas, pero también un análisis y discusión por parte de los/as docentes de esa metodología. Nos plantea desafíos en torno a la participación de hombres y mujeres en la socciedad.


Propuesta de actuación en el aula:

La educación para la igualdad sólo es posible cuando se asienta en una metodología abierta y creativa, que de cabida a los sentimientos y a las emociones y que nos permita proyectar en serio una escuela de iguales. Una educación para la igualdad centrada en el fomento del trabajo en grupo, el diálogo, las relaciones afectivas, el respeto y la cooperación, incidiendo en la toma de conciencia de que todos y todas tenemos derecho a las mismas posibilidades y entrenando en técnicas de resolución de conflictos.
Nuestra propuesta para trabajar en el aula, como ya hemos dicho anteriormente, gira en trono a cuatro grandes grupos de contenidos. Para su puesta en práctica hemos incluido una introducción teórica sobre cada tema para centrar el trabajo que vamos a realizar, unos objetivos a trabajar y una propuesta concreta de actividades. Estas actividades, pretenden ser una guía sobre la que el profesorado de Educación Infantil podrá realizar las modificaciones que considere oportunas o le podrán servir como base para proponer otras distintas, teniendo en cuenta las características concretas de su alumnado, las edades con las que esta trabajando, el contexto familiar, el contexto escolar,..., aspecto éste que enriquecerá y dará sentido a esta propuesta.
 La familia junto con la escuela son las primeras instituciones socializadoras que pueden intervenir y modificar los modelos discriminatorios de ser mujer y de ser hombre.
Es importante que toda familia sea consciente de los cambios que se han producido en el papel social de las mujeres. De estar recluídas en casa, en el espacio doméstico, han pasado a estar presentes en el mundo del trabajo, de la política, de la empresa y, por tanto, la organización familiar debe adecuarse a ello. La colaboración de todos sus miembros en el mantenimiento del hogar, en el cuidado de las personas mayores o dependientes ya no debe ser una responsabilidad “sólo” de las mujeres, sino de todos los miembros de la familia.

El trabajo asignado a la mujer en el ámbito doméstico abarca la correcta alimentación de la familia, el mantenimiento de un estado de salud física y emocional de sus miembros, conseguir un entorno y una red de relaciones sociales adecuadas. Este tipo de trabajo asignado a la mujer en el seno familiar le requiere una atención continua lo que supone no disponer de tiempo personal y un mayor esfuerzo para poder incorporarse al trabajo fuera de casa.

Para que la igualdad de oportunidades sea una realidad hemos de potenciar en la familia, desde la escuela, la corresponsabilidad (responsabilidad compartida) en el ámbito familiar. Esto significa el asumir y compartir todas las responsabilidades en la toma de decisiones y en la planificación de todas las tareas necesarias para el bien de los miembros de la familia. Hemos de cambiar mentalidades para que hombres y mujeres tengamos un reparto equitativo de responsabilidades, trabajos, tareas,... que eviten las dobles jornadas de trabajo que normalmente se ven obligadas a soportar las mujeres.
Ese reparto no equitativo de las tareas también se ve reflejado en la participación en las tareas domésticas que se les da a los hijos y las hijas. En este sentido desde la escuela hemos de trabajar, en colaboración con las familias, para conseguir unos modelos sin atribución de género donde se incorporen los valores y habilidades de los dos sexos, unas relaciones de convivencia entre sexos basada en el reconocimiento como iguales y en el respeto mutuo y un reparto equitativo de responsabilidades para que todas y todos podamos disfrutar del tiempo de ocio por igual.

OBJETIVOS:
  • Promover entre el alumnado la toma conciencia de la desigualdad
  • real entre hombres y mujeres, en relación con el reparto de tareas.
  • Hacer reflexionar sobre cual es la realidad más cercana de nuestros
  • alumnos y alumnas en relación a las tareas domésticas.
  • Poner de manifiesto los estereotipos existentes a la hora de distribuir las cargas familiares tomando conciencia de la importancia de
  • colaborar en las tareas
  • Impulsar a través de las relaciones entre el alumnado relaciones
  • igualitarias y de reparto equilibrado de responsabilidades en casa.
  • Valorar y respetar el trabajo doméstico.
  • Visibilizar el trabajo de las mujeres.
  • Conseguir el compromiso del alumnado, en la medida de sus
  • posibilidades, para la colaboración en tareas domésticas. 



En conclusión este tema me parece muy importante trabajarlo en el aula, ya que los niños en el aula no ven la diferencia, porque cuando son adultos si? 
No hay que dejar que la sociedad clasificatoria nos introduzca en un mismo saco a las mujeres y en otro a los hombre, ya que somos iguales, seres humanos.  si desde muy pequeños les enseñamos que no hay diferencias de mayores no existira la socializacion por genero, ya que somos uno, el ser humano. 
como frase de la clase me quedo con una que ha dicho la profesora: si nosotr@s educamos igual, ellos serán iguales

17. La siesta

Para los más pequeños, el descanso durante el día es tan importante como el de la noche. El hábito de dormir la siesta tiene grandes beneficios para los niños.
Durante los primeros cuatro o cinco años de vida se recomienda que los niños descansen un rato después de la comida, pues esta rutina repercute positivamente en su desarrollo. Les permite estar más tranquilos, menos irritables, más sociables, más atentos y le ayuda a similar mejor lo aprendido durante el día. De hecho, contribuye a reducir la hiperactividad, ansiedad y la depresion en los niños.
Los períodos de descanso diurno se van acortando a medida que el niño va creciendo. Primero desaparece la siesta de la mañana y más tarde, más o menos a partir de los cuatro años, acabarán eliminando la de la tarde. La siesta facilita la recuperación de la energía física y psíquica, elimina la tensión y el cansancio acumulado y mejora el humor. Como una especie de “reset” para afrontar la segunda parte del día. Según investigaciones sobre sueño infantil, una pérdida pequeña de tiempo de sueño de manera prolongada en el inicio de la infancia se relaciona con un peor rendimiento escolar. Además, dormir poco durante los primeros cuatro años multiplica el riesgo de retraso en el lenguaje.
No dormir la siesta en la infancia está asociado a una conducta más impulsiva, a una disminución en la capacidad e interés por el aprendizaje, así como a una mayor prevalencia de terrores nocturnos.


    1. En una escuela infantil de primer ciclo ¿qué aspectos tendrías en cuenta a la hora de la siesta para que niñas y niños pudiesen descansar con tranquilidad  y relajo? 
A la hora de favorecer el descanso del niño para que pueda realizar la siesta con tranquilidad y descansar lo mejor posible, tendríamos en cuenta los siguientes aspectos: crear un ambiente de tranquilidad unos minutos antes de dormir para que el niño pueda relajarse. Podemos ayudarnos de canciones relajantes, manteniendo siempre está rutina diaria para que el niño sepa cuál es el momento de dormir. Buscar un espacio donde no haya mucha luz, la temperatura sea agradable y se esté tranquilo, donde el ruido ambiental sea mínimo y no interrumpa su hora de descanso. Es importante además tener en cuenta el tiempo adecuado de sueño que deben tener los niños de acuerdo a su etapa de desarrollo, así como también consideramos un factor imprescindible que al acostar al niño las maestras mostremos una actitud cariñosa hacia ellos, proporcionándoles de esta manera seguridad y tranquilidad.

2. En un aula infantil de 3 años ¿qué aspectos tendrías en cuenta para que el alumnado que quiera pueda dormir la siesta? ¿Qué harías con quienes no quieren dormir siesta?
Puesto que en 3 años nos encontramos con la transición del primer al segundo ciclo de Infantil, algunas de las costumbres del primer ciclo van desapareciendo paulatinamente. Es el caso de la siesta, pues no les vamos a quitar su momento de siesta a aquellos que quieran o necesiten descansar, pero ya no utilizaremos un aula aparte para las éstas. Por lo tanto, la organización del aula sería la siguiente: por una parte, tendríamos la alfombra que es utilizada para la asamblea, así como los cojines para que los niños estén más cómodos. Además, tenemos un armario donde podemos encontrar algunas colchonetas de gomaespuma, utilizadas exclusivamente para la siesta. 

Por otra parte, encontramos el aula dividida en rincones, por lo que estará el rincón de la asamblea, que será utilizado por aquellos niños que quieran hacer siesta, proporcionándoles los materiales anteriormente mencionados. El resto de niños que no quiera hacer siesta, se distribuirá por los rincones para jugar libremente, o bien podrán ver una película en el proyector para estar tranquilos.

Como taller introduciría la yoga en clase:

1. YOGA FISICO/CORPORAL:
Ayudamos a los niños a que expresen sentimientos e ideas y desarrollen habilidades a través del lenguaje corporal.
Los niños aprenden a conocer su cuerpo, a no dañarlo, a cuidarlo, a saber lo importante que es tener un cuerpo sano.
Les enseñamos ejercicios posturales y de correcta alineación del cuerpo.






Los ejercicios se trabajan y se adaptan a cada niño según la masa corporal, la flexibilidad, coordinación y agilidad.








2. YOGA EMOCIONAL/PERSONAL:
El desarrollo emocional, el autoconocimiento y la relación con los demás es muy importante en el niño, un buen desarrollo de estos tres factores favorecerá a una mayor calidad de vida y felicidad del niño cuando sea adulto.
Identificamos las cualidades de cada uno y les ayudamos a que expresen y desarrollen o a que dominen y controlen según sus necesidades.
Intentamos potenciar las capacidades de aprendizaje del niño, enseñandoles a que las acepten y las intenten mejorar.
Les enseñamos a gestionar las emociones y comportamientos en distintas situaciones, tanto con uno mismo como hacia los demás.


Como opinión personal de esta practica considero la relajacion un aspecto muy importante en educacion infantil al igual que la autoregulacion y control, pienso que debería ser una asignatura muy importante y obligatoria, ya que por el ritmo de vida tan acelerado de la sociedad, los niños no descansan y crecen con la calma y tranquilidad que deberían, creando mini maquinas de estres y ansiedad.

Como practica personal, mi madre siempre le a gustado mucho los temas de relajación y hemos acudido con ella desde muy pequeñas a clases de yoga, tanto en aulas como fines de semana en la montaña con el grupo de yoga y practicarlo en medio de la naturaleza. Actualmente seguimos acudiendo a las clases mi madre y yo.



Por eso pienso que es muy buena idea implantar en los centros actividades de auto relajación, relajación y control.

15. Papel de la escuela en la formación de hábitos:



La siguiente práctica consiste en reflexionar en grupo sobre el papel que tiene la escuela en la formación de hábitos en los alumnos. 


Comenzaremos diciendo que los hábitos son cualquier comportamiento repetido regularmente que se aprende. Es decir, cuando un niño pone algo en práctica una y otra vez de la misma manera, al final acaba realizándose de manera automática, sin esfuerzo y sin planearlo. Pues bien, dichos hábitos se adquieren a través de la familia y el/la maestro/a, en la escuela, ya que se adquieren a través de convenciones sociales.


Los hábitos sirven para reforzar aprendizajes, desarrollar actitudes, asumir responsabilidades y/o desarrollar formas de organización. Se pueden clasificar en varios tipos, por ejemplo existen los hábitos de aseo, que son importantes para la salud, se adquieren a través de la familia y se refuerzan en la escuela. Así, también existen hábitos de respeto medioambiental, hábitos de trato entre personas y hábitos de orden, y todos ellos se pueden tratar de muchas maneras, como podría ser a través de diversas actividades.

La finalidad de la creación de hábitos y rutinas es conseguir que la convivencia sea gratificante y positiva y los niños encuentren la seguridad que necesitan. Para ello, el docente deberá crear un clima positivo en el aula; consiguiendo situaciones relajadas y calmadas en la clase, buscando relaciones afectivas y próximas con el alumnado, utilizando instrucciones positivas y empleando refuerzos positivos.


Consideramos que es muy importante la creación de hábitos, pues los niños necesitan seguir una rutina principalmente para sentirse seguros y tranquilos en el ambiente escolar. Es por esto que la escuela tiene un papel fundamental en la creación o refuerzo de dichos hábitos, pues ayudan a que el niño consiga un equilibrio emocional, fundamental para su educación y la formación de su personalidad. También servirá para que el alumno pueda llevar un orden, para organizar su vida mediante horarios o rutinas. La repetición constante de estos hábitos acabarán formando virtudes.

En nuestra opinión, un hábito bien adquirido y usado les permitirá hacer frente a los acontecimientos cotidianos, así como les aportarán un mecanismo importantísimo de constancia y regularidad y por eso son fundamentales para la vida familiar, pero sobre todo para la escolar. Por todo esto, el papel de la/el docente tendrá mucha importancia en este aspecto, pues será la persona que se encargue de crear y fomentar hábitos positivos, y evitar en la medida de lo posible que se adquieran hábitos negativos, proporcionando las herramientas y los recursos necesarios para que el niño pueda adquirirlos.





9. Debate sobre conductas en el aula




Por grupo tenemos que contestar dos preguntas y luego en clase debatirlas con el resto de compañeros, mi grupo y yo resolvimos las siguientes cuestiones así:

1. ¿Qué normas básicas de conducta deberían tratarse con l@s niñ@s de infantil?
Para conseguir una convivencia escolar sana, creemos que es necesario establecer una serie de obligaciones y responsabilidades, que puedan guiar en cierto modo el comportamiento de los alumnos en el aula, porque si todos pudieran hacer lo que quisieran el aula se convertiría en un lugar caótico. Por ello, estableciendo una serie de normas de comportamiento o conducta, podremos conseguir un ambiente sano de buena convivencia para poder llevar a cabo los objetivos propuestos en cuanto a la enseñanza. En nuestra opinión las normas que deberían de tratarse en el aula de infantil son las siguientes:


  1. Entro y salgo de forma ordenada de clase.
  2. Respeto los turnos de palabra.
  3. Ayudo a los compañeros si lo necesitan.
  4. Hablo en voz baja o normal.(no ponemos como norma "no chillar", que transmite una connotación negativa).
  5. Soy puntual a la hora de llegar a clase.
  6. Soy ordenado.
  7. Pido la palabra para hablar.
  8. Empiezo el día con una sonrisa.
  9. Vengo al cole contento y aseado.
  10. Cuido mis cosas y las de los demás.
  11. Juego con todos mis compañeros.
  12. Pido disculpas cuando me porto mal.
  13. Escucho en silencio y con atención las explicaciones de mis profesores o compañeros.
  14. Tiro los papeles a la papelera de reciclaje.
  15. En clase y por los pasillos no corro.
  16. Levanto la mano para hablar en clase.
  17. Trato bien a mis compañeros.

Intentamos que todas las normas sean expresadas de la manera más positiva posible, de manera que el niño no lo vea como una prohibición, sino como algo bueno que debe hacer. También pensamos que sería conveniente, a la hora de elegir las normas, hacerlo con ayuda de ellos y así crearlas entre todos.


  1. ¿Qué rutinas trabajarías para que aprendan las normas básicas de convivencia, tolerancia y respeto para con los otros y con el entorno?
Las rutinas son aquellas actividades que hacemos diariamente en el aula, son formas de actuar con las que los niños aprenden y se sienten más seguros. Por ello, es importante en Infantil instaurar estas rutinas, para conseguir una adquisición progresiva en la autonomía de nuestros alumnos.

Para conseguir que los alumnos aprendan las normas del aula podremos utilizar rutinas como:

  1. Para conseguir la norma “Entro y salgo de forma ordenada de clase” , estableceremos la rutina de entrar y salir todos en fila del aula, preparándonos para salir en la pared junto a la puerta y hasta que no estemos todos preparados no podremos salir del aula.
  2. Para las normas “Respeto los turnos de palabra.”, “Hablo en voz baja o normal”, “ Pido la palabra para hablar”, “Escucho en silencio y con atención las explicaciones de mis profesores o compañeros” y “Levanto la mano para hablar en clase” creemos que es más fácil de adquirir a través de la asamblea, donde estando todos los niños sentados cuando la maestra presente algún tema o plantee cuestiones, los niños que participarán serán aquellos que mantengan silencio escuchando cuando habla la maestra o sus compañeros, y aquellos que no cumplan esta norma se sentarán en sus sillas sin poder participar en la tertulia. Además, aquellos niños que quieran hablar, deberán levantar la mano. De lo contrario, la maestra no les prestará la atención necesaria hasta que no levanten la mano. De esta forma pretendemos conseguir que los niños asocien que si no levantan la mano, no serán escuchados, y que si no están en silencio y escuchando al resto, no podrán quedarse en ese lugar como el resto de sus compañeros.
  1. Para las normas “Soy ordenado”, “Cuido mis cosas y las de los demás”, estableceremos unos encargados cada día o cada semana, de forma que se encarguen de recoger y repartir el material cuando hayamos terminado con ellos, siendo los que tengan que guardar cada cosa en su lugar y cerciorarse de que los compañeros respetan el material. Por otro lado, cada día cuando sea la hora de jugar y tengamos que recoger todos juntos ,cantaremos la canción de “a guardar, a guardar”, para que todos sepan que hay que guardar los juguetes y cuidarlos porque son de todos. Por otro lado, un día a la semana se podrá llevar al aula un juguete de cada niño para que todos jueguen con ellos, compartiendo también con los demás, de forma que entiendan que las cosas se cuidan, no se rompen y se respetan porque son importantes para nosotros y para los demás.
  2. Para las normas “Pido disculpas cuando me porto mal”, “Trato bien a mis compañeros”. Intentaremos establecer una rutina diaria en la asamblea, donde trataremos todos los conflictos ocasionados en el aula durante el día y donde podremos debatir sobre el conflicto y ofrecer la oportunidad de pedir perdón al alumno que haya ocasionado algún conflicto.
  1. Para la norma “Tiro los papeles a la papelera de reciclaje”, decoraremos una caja de manera llamativa, que colocaremos en el rincón del reciclaje y donde los niños deberán tirar todos los papeles para reciclar. Posteriormente, cuando esta caja esté llena, el encargado de la semana o del día llevará la caja al contenedor del reciclaje, acompañado por otro compañero que él elija y la maestra de apoyo.


Las normas son actitudes o conductas adquiridas por los niños que van a facilitar su incorporación al grupo-clase y a la sociedad, por lo que en Infantil se convierten en un aspecto fundamental, y serán el punto de partida de muchos aprendizajes.
Es por lo que mi grupo y yo consideramos como opinión personal que el la escuela hay que iniciar a los niños en el uso de normas desde temprana edad, aunque ya se hayan familiarizado con ellas en casa. La escuela representa para el niño o la niña un contexto en el que las pautas y conductas son desconocidas y además, donde va a tener que convivir con muchas otras personas. Por eso, las normas son necesarias para integrarse en la sociedad, pero también influyen en el desarrollo y la construcción del auto concepto, la autonomía, las relaciones con los demás... que además de desarrollar unas pautas en cuanto al uso de espacios, de materiales, etc., acercan al niño a la vida en grupo y a las actitudes, comportamientos y valores necesarios para ésta.

Esta practica nos ha gustado mucho ya que no habían las mismas opiniones en clase y pudimos expresar nuestras ideas y contrastarlas.